El Lumbalú es un ritual fúnebre se remonta al territorio bantú en el continente africano. Une lo colectivo con la melancolía, los recuerdos y reflexiones en un solo rito de nueve días y nueve noches que se efectúa cuando una persona fallece. En medio de llantos, rezos, cantos y bailes se reconstruye la vida de la persona fallecida.
En Palenque se escuchan palabras como salimiento, jalamiento y entregamiento. Delisa Barrios, habitante del corregimiento, explica claramente que cuando un hombre y una mujer deciden vivir juntos y formar una familia, “se hace el salimiento”. Si una mujer tiene relaciones sexuales con un hombre sin haberse casado, alguno de sus familiares debe entregarla al hombre que le quitó la virginidad, practicándose lo que se conoce como el “jalamiento”. El último se presenta cuando un padre cambia a su hija por comida o bienes materiales.
RITOS Y CREENCIAS
Todas estas costumbres y creencias se mantienen vigentes gracias a un hilo conductor que se hace presente como una celebración de la vida y de la muerte: la música. Esta expresión cultural en Palenque de San Basilio está presente en todas las actividades cotidianas, desde eventos recreativos hasta eventos fúnebres. Escuchar un bullerengue sentado, una chalupa, un son palenquero o una terapia criolla es sinónimo de festividad y unión entre los miembros de esta comunidad, quienes no aguardan ni un segundo para moverse de manera impetuosa ante el repique de un tambor.

