top of page

LA AFROCOLOMBIANIDAD

La Afrocolombianidad, Identidad Étnico Racial o Herencia Africana es el conjunto de tributos y contribuciones materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos en colombiana en el proceso de construcción y desarrollo cultural de la nación, teniendo en cuenta las diversas esferas sociales,  estos a su vez, con el paso del tiempo se mezclaron con otras razas regionales fusionando entre sí, y dando origen a una nueva cultura.

La afrocolombianidad es la representación étnica de la raza afrodescendiente colombiana, es cultura, sabor,  tradición; es la existencia de una raza que desciende directamente del pueblo africano, y que va mucho más allá de la tonalidad  de la piel, y del  pelo rizado. La afrocolombianidad se lleva en la sangre, y cuando se posee, se refleja de manera espontánea  en el alma.

Actualmente el pueblo afrocolombiano está presente en 800 municipios del territorio nacional, incluyendo las regiones oriental y amazónica. Los principales territorios afrocolombianos son: las llanuras del Atlántico y del Pacífico, los valles medio y bajo de los ríos Magdalena y Cauca, Urabá y Norte del Cauca. Las concentraciones urbanas más importantes están en las ciudades de: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Montería, Sincelejo, Buenaventura, Quibdó, Tumaco, Turbo y Guapi.

Por muchas razones mediante el trabajo de los africanos y sus descendientes fue posible el desarrollo del país y el crecimiento del capitalismo. Las ganancias de la producción generada por el trabajo esclavo llevaron al proceso de industrialización de Europa, mediante el cual se avanzó hacia el modo de producción capitalista que luego se desarrolló en Colombia.

© 2016 por ESTEFFANNY HERNÁNDEZ MEDRANO. Creado con Wix.com
 

RSS
bottom of page