top of page

ASPECTOS FOLCLÓRICOS

En Palenque se conservó la música africana y la tradicional forma de fabricación de instrumentos para interpretarla, como tambores (los más conocidos son: el pechiche, el bongó, la timba, el bombo, el llamador y el alegre), la marimbula y las maracas.
En estos instrumentos se tocan los ritmos de:

 

  • El Bullerengue Sentao:

Es un canto femenino que en sus orígenes se asociaba a las mujeres embarazadas. Hoy en día, es cantado por la voz femenina que interpreta los versos que son respondidos por un coro de mujeres.
 

  • La Chalupa:

Es el ritmo más alegre de la música palenquera.
 

  • El Son de Negros:

Es una danza donde se muestra el cortejo de enamoramiento entre el hombre y la mujer.

  • La Chalusonga:

Es la mezcla de la música del continente africano con algunos estilos del Caribe insular y la imitación de estos últimos en los instrumentos del palenque.
 

  • El Son Palenquero:

Es el formato del son cubano traído por los trabajadores cubanos a los ingenios azucareros en el Caribe colombiano el siglo XX que se fusionó con la música de la región.

© 2016 por ESTEFFANNY HERNÁNDEZ MEDRANO. Creado con Wix.com
 

RSS
bottom of page