Orlando Fals Borda lo describe en el libro El presidente Nieto de la siguiente manera: Un mulato fornido, de piel trigueña oscura, ojos zarcos verdosos, nariz recta y amplia, labios finos, cejas arqueadas y cabello medio rizado. (Fals borda citado en la revista Semana del 11 de Mayo de 2.007).
Juan José Nieto Gil nació el 24 de junio de 1804 en Cibarco, en cercanías a Baranoa. Era hijo de Benedicta Gil y Tomás Nieto, fabricantes de mechas de algodón. Un hombre brillante que logró surgir entre los prejuicios raciales y económicos de un puerto esclavista como Cartagena, siendo protagonista en la Guerra de los Supremos.
Su vida fue la suma de eventos extraordinarios. El hijo de los fabricantes de mechas de algodón, Tomás Nieto y Benedicta Gil, nació en Cibarco (1804), en cercanías a Baranoa, entonces provincia de Cartagena. Un hombre brillante que logró surgir entre los prejuicios raciales y económicos de un puerto esclavista como Cartagena, siendo protagonista en la Guerra de los Supremos.
JJ Nieto, como se le conoce, era un militar autodidacta, liberal federalista y literato consumado que ascendió socialmente gracias a su determinación.
También fue primer presidente constitucional del estado soberano de Bolívar y en 1861 fue presidente de la Confederación Granadina (Estados Unidos de la Nueva Granada) durante seis meses, después de la separación del Estado de Bolívar del gobierno centralista del conservador Mariano Ospina Rodríguez, y en apoyo al general liberal Tomás Cipriano de Mosquera.
Ocupó los cargos de Representante a la Cámara, Gobernador, y la presidencia de Colombia. Se desempeñó como presidente de Colombia entre el 25 de Enero y el 18 de Julio de 1.861.
En el momento de su proclamación Nieto se desempeñaba como presidente liberal, electo por votación popular del estado de Bolívar y se alió con los estados de Santander, Magdalena y Cauca para derrocar a Ospina Rodríguez y proclamar a Mosquera.
Nieto controló los recursos y aduanas hasta el 18 de julio de 1861, fecha en la que Mosquera llegó a Bogotá y se convirtió en Presidente. Nieto escribió tres novelas históricas: Rosina, Ingermina o la hija del Calamar y los Moriscos. También escribió uno de los primeros libros sobre regionalismo en Colombia: Geografía histórica, estadística y local de la provincia de Cartagena. Luego de dejar la presidencia Nieto siguió como General del ejército y murió el 16 de Julio de 1.866.
Además decretó la abolición absoluta de la esclavitud el 1 de enero 1852 durante la administración de José Hilario López, promulgó tres constituciones, sus obras lo convierten en el precursor de la novela histórica colombiana.
La tumba desvalijada sólo conserva el nombre del ilustre, pero desconocido, prócer de la patria. En el Cementerio de Manga sólo quedan los vestigios del único presidente negro de Colombia, Juan José Nieto Gil.
Sí, tuvimos un presidente afrodescendiente, aunque los artífices de la historia “oficial” se hayan encargado de invisibilizarlo, la academia ha desempolvado el legado político, militar y literario que dejó.
De Nieto Gil se sabe poco, no es común encontrarlo en los textos escolares o en las listas de presidentes su nombre, y es excluido, con alevosía o no, de los homenajes.
JUAN JOSÉ NIETO GIL

