BENKOS BIOHÓ
Benkos Biohó (Biohó, segunda mitad del siglo XVI - Cartagena de Indias, 16 de marzo de 1621), también conocido como Domingo Biohó, fue un caudillo que lideró una rebelión de esclavos cimarrones en Colombia durante el siglo XVII, convirtiéndose en rey del pueblo libre de San Basilio de Palenque.
Nació en la región de Biohó de las Islas Bijagos en la Guinea Portuguesa (actual Guinea Bissau), en el occidente de África), era un miembro de la etnia Bijago. El pueblo Bijago no era favorecido por los esclavistas dado que se les adjudicaba una naturaleza rebelde, era común entre ellos el cometer suicido a bordo de los barcos negreros con el fin de evitar la vida entre cadenas, del mismo modo se les acreditaba con una naturaleza guerrera, descripciones contemporáneas señalaban que cada Bijago era un guerrero entrenado tanto en el uso de armas de fuego, como el arte de la espada y el escudo.
Benkos Biohó fue secuestrado en la región de Biohó por el traficante portugués Pedro Gómez Reynel y vendido al comerciante Juan de Palacios. Posteriormente fue revendido por éste como esclavo al español Alonso del Campo en 1596, en Cartagena de Indias.
Lo destinaron a remar en el río Magdalena y la embarcación donde viajaba se hundió y él aprovechó para huir. Lo capturaron de nuevo, pero en 1599 escapó nuevamente y se internó en los terrenos cenagosos alejándose hacia las Galeras de Cartagena de Indias.
Lideró allí el movimiento de insurrección esclavista en tiempos del Nuevo Reino de Granada. Benkos Biohó, también es conocido por la tradición oral como Domingo Biohó, el Rey de La Matuna y el Rey del Arcabuco.
Rey Benkos creó una sólida organización que propinó consecutivas derrotas a las expediciones enviadas por el Gobernador Jerónimo de Suazo Casasola y obligó a las autoridades coloniales a negociar. De estas negociaciones surgió el Palenque de San Basilio que se convirtió en un símbolo de independencia para los esclavos fugitivos.

